14-02-2025
Mejora de la solidez de color y la resistencia de desvanecimiento de telas de sofá chenille Durante el teñido y el acabado, implica varias medidas que garantizan que los tintes se unan bien con las fibras y resistan el desvanecimiento debido a la exposición a la luz solar, al lavado u otros factores ambientales. A continuación se presentan algunas técnicas y procesos clave utilizados:
Selección de tintes de alta calidad
Tintes reactivos de fibra: estos tintes forman un enlace covalente con las fibras, proporcionando una excelente rentabilidad y resistencia al desvanecimiento.
Dyes dispersos: para fibras sintéticas como el poliéster, se usan tintes dispersos, ya que penetran las fibras de manera efectiva y ofrecen una buena rayas de luz.
Tintes de tina: conocido por su alta resistencia a la decoloración, los tintes de IVA a menudo se usan para fibras naturales como el algodón.
Pretratamiento adecuado de fibras
Fregado: la tela se trata con detergentes o soluciones alcalinas para eliminar impurezas como aceites, ceras y suciedad, asegurando una mejor absorción de tinte.
Mercerización (para algodón): este proceso mejora el brillo y la resistencia de las fibras de algodón al tiempo que mejora la absorción de tintes y la rentabilidad.
Desinging: eliminación de agentes de dimensionamiento aplicados durante el tejido para garantizar una penetración uniforme de colorantes.
Condiciones de teñido óptimas
Control de temperatura: Mantener la temperatura correcta durante el teñido asegura una fijación adecuada de tinte. Por ejemplo, los tintes reactivos a menudo requieren temperaturas más altas para un enlace óptimo.
Ajuste del pH: el pH del baño de tinte se controla cuidadosamente para optimizar el rendimiento del tinte y la interacción de tinte de fibra.
Manejo del tiempo: garantizar el tiempo suficiente para que el tinte penetre y fije las fibras es crucial para lograr una coloración duradera.
Uso de fijaciones
Fijaciones de tinte: los productos químicos como los polímeros catiónicos se pueden aplicar después del teñido para mejorar la solidez de los colores formando una capa protectora alrededor de las fibras teñidas.
Absorbedores UV: se pueden incorporar aditivos especiales en el proceso de acabado para absorber la luz ultravioleta (UV), reduciendo la fotodegradación y el decolorado causado por la luz solar.
Fijación de calor
Las fibras sintéticas como el poliéster a menudo se establecen calor después de teñir para estabilizar la estructura molecular de las fibras y mejorar la solidez de los colores al lavado y la limpieza en seco.
Aplicación de ablandadores y agentes finales
Aflenadores: estos mejoran la sensación de mano de la tela sin comprometer la lástima de color.
Acabados anti-Fade: se pueden aplicar acabados especiales para mejorar la resistencia a la luz y al desvanecimiento de lavado.
Pruebas de colores.
Pruebas de lámpara: exponer muestras a la luz ultravioleta artificial para evaluar qué tan bien los colores soportan la exposición prolongada a la luz solar.
Prueba de solidez de lavado: simulando múltiples ciclos de lavado para evaluar la capacidad de la tela para retener su color.
Prueba de solidez de frotamiento: evaluar la resistencia de la tela a la transferencia de color cuando se frota contra otras superficies.
Recubrimiento o laminación
En algunos casos, se puede aplicar un recubrimiento o laminación protectora a la superficie del tejido para protegerla de factores externos como la radiación UV y la abrasión.
Consideraciones ambientales
Utilizando tintes y productos químicos ecológicos que no solo mejoran la solidez de los colores sino que también minimizan el impacto ambiental.